Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

Cortes de Arenoso

La historia de Cortes de Arenoso se remonta a íberos, romanos y árabes. Perteneció a la Baronía de Arenós . Fue reconquistado por Ximén Pérez de Arenós, lugarteniente de Jaume I.

Medio Social

Cortes de Arenoso se encuentra situado en el Alto Mijares, una comarca llena de encanto en la provincia de Castellón, ofrece una experiencia cultural única. El término municipal tiene una superficie de 8.041 km2 y linda al Norte con Linares de Mora y Nogueruelas (Teruel), al Este con Villahermosa del Rio, y Zucaina, al sur con Puebla de Arenoso, Montanejos y Arañuel y al Oeste con Nogueruelas y Fuentes de Rubielos (Teruel).

Su entorno y sus impresionantes paisajes naturales, invitan a relajarse y conectar con la naturaleza.

La historia de Cortes de Arenoso se remonta a íberos, romanos y árabes. Perteneció a la Baronía de Arenós. La aldea de Cortes, San Vicente de Piedrahita, fue fundada por los árabes y recibe su nombre debido a que en estas tierras predicó San Vicente Ferrer.

Existe una amplia zona arqueológica que muestra la continuidad de la ocupación en un periodo que abarca dos milenios. Los trabajos de excavación se han centrado principalmente en el poblado de Los Morrones (cuya construcción comienza en el siglo VII a.n.e.), enclavado en una zona espectacular entre la Cueva gallinera y la fuente la Collara y los Berros.

Siendo la fuente la Collara la que daría inicio a la famosa planta embotelladora de Aguas de Cortes en 1989, con su primera producción en 1991.

Recorrido urbano

Agua y vida en nuestro territorio, con gran cantidad de caminos y sendas por recorrer andando, corriendo o en bici, en familia, con amigos o en solitario. Para descubrir decenas de Masías, pozas y fuentes, algunas tan magnificas como Fuentes Calientes, que ocupan gran parte de nuestro territorio.

Cortes de Arenoso es:

*Su gente y sus veraneantes

*Parar y reinventarse

*Desconexión y paz

*Verano y fiesta

*Amistad y reencuentros

Paisaje

Rodeados por montañas, contamos con una de las más importantes formaciones de pinos y rebollares de toda la Comunidad Valenciana. Encontrándose en nuestro término municipal “el Rebollo o el Abuelo” que es el Quercus faginea más viejo de España, con más de 700 años de edad.

De nuestro paisaje, sin duda cabe destacar El Cabezo de las Cruces, segunda montaña más alta de la provincia de Castellón con 1710 metros de altitud.