Su nombre científico es el Quercus faginea Lamk ssp sinonimo Q valentia cav (datación dendrocronologia ) Tiene una altura de 15,55m ocupando una superficie de 133m.
Con una edad aproximada de 750 años de existencia.
También conocida popularmente esta especie en Cataluña y Valencia como Roure de fulla chicoteta/o roble Carrasqueño.
Su hoja o fulla es más pequeña que la del roble debido a que de esta manera retiene mejor el agua, que es más escasa en el clima Mediterraneo donde vive, o le permite sobrevivir donde otras especies de robles se secarían.
Se dice que en el espacio de un metro cuadrado es capaz de orientar un millón de sus pequeñas hojas.
Se calcula que los ejemplares de esta especie viven aproximadamente alrededor de en 450 años a los 500, por lo que este ejemplar de Cortes de Arenoso es el único en el Mundo que se conozca con esta longevidad.
Este árbol pertenece a una pequeña mancha de quejigos. existente en nuestra comunidad que se encuentra en franca regresión quedando como enclave testimonial de los antiguos robledales de estas comarcas que se mezclaban en nuestro caso particular con el Pinus nigra, el Quercus ilex. Juniperus oxicedrus y juniperos Nigra y J. Albar que podéis apreciar por estos contornos.
Existía en la antigüedad una mancha continuada entre la depresión formada por la cuenca del rio Mijares y el rio Palancia que actualmente se puede ver geográficamente esta extension al Este del termino de Cortes de Arenoso o al pie del árbol mismo. Desde el la Montaña Peñagolosa hasta la montaña del Javalambre en el Oeste, Desde el Norte en el pico del Cabezo de las Cruces a lo que es el Parque Natural de la sierra de Espadan al Sur de la Situación del árbol el Rebollo.
Localización
A 2,5 km del municipio, junto a la CV-190 dirección Teruel.