Alcudia de Veo

Alcudia de Veo

Alcudia de Veo

Alcudia de Veo

Alcudia de Veo

Alcudia de Veo

Alcudia de Veo

Alcudia de Veo

Alcudia de Veo

Alcudia de Veo

Alcudia de Veo

Alcudia de Veo

Alcudia de Veo

Alcudia de Veo

Alcudia de Veo

Es muy difícil saber con exactitud la fundación de Alcudia de Veo, porque hasta los XII y XIV d.C. no se encuentran datos fiables que nos hablen de Alcudia. No obstante existía un camino romano denominado La Calzada que pasaba por los lugares que hoy ocupan los pueblos de Tales, Benitandús, Veo y Alcudia de Veo, y que, bordeando la Sierra de Espadán uniría la costa con Segorbe. Tras la reconquista en 1242 Jaime I ortorga una carta puebla, en la que no aparece el nombre de Alcudia de Veo pero sí aparecen datos sobre la población del lugar. La expulsión total de los moriscos se produce en 1609 y la repoblación de estos pueblos por aragoneses, en mayor parte, no es efectiva hasta 1612.

Medio Social

La agricultura y la silvicultura son sus principales fuentes de riqueza.

Recorrido urbano

Recorre sus empinadas calles descubriendo el sabor tradicional de sus casas y construcciones y admira la cercanía de los bosques de alcornocales de la Sierra Espadán.

Paisaje

Situado en plena montaña a una altura de 465 m sobre el nivel del mar, las principales alturas son: Espadán (1099 m), Órganos de Benitandús (724 m), Casalet (755 m) y Rápita (1103 m). Cruza al Termino el Río Sonella o Veo, sobre el que se encuentra el pantano de Onda o de Benitandús, construido en 1953 por la Confederación Hidrográfica del Júcar a petición de la Comunidad de Regantes de Onda. Dicho pantano permite el riego de este término municipal, mediante un canal de 6 km de longitud, que conduce el agua desde el embalse a las acequias de riego ya existentes anteriormente. Varios Barrancos accidentan el término; los más importantes son los de Aín, Villastre y Xelva.